La IPG Panamá, una alianza más necesaria que nunca
Desde que se desencadenó la crisis sanitaria producida por el SARS-Cov-2 , la IPG de Panamá, conformada por los poderes públicos y privados más representativos del país, ha estado trabajando por evitar que los impactos que de ella se derivan acrecienten las brechas económicas de género.
A continuación puede consultar los principales documentos que se han generado fruto de este trabajo.
La IPG Panamá frente COVID-19: Explorando los impactos de género para saber dónde actuar
IPG Panamá: Propuesta de medidas para la reactivación económica con enfoque de género
Buenas Prácticas Empresariales para Promover la Igualdad de Género
IMPACTOS DE LA COVID-19 Y MEDIDAS IMPLEMENTADAS
Desde la IPG, con el apoyo de SUMARSE, hemos realizado una encuesta a empresas que busca conocer cómo les afecta la crisis desencadenada por la COVID-19 y qué medidas están llevando a cabo para paliar sus efectos. Asimismo, varias empresas han dado a conocer sus buenas prácticas en materia de igualdad de género para afrontar la crisis. Las y los líderes del MITRADEL, MIDES, PNUD, ONU Mujeres, BID y SUMARSE reflexionan sobre los efectos diferenciales de género de esta crisis y las formas de afrontarlo desde diversos ángulos y enfoques.